miércoles, 28 de mayo de 2008

Presentación Federico García Lorca

Les dejamos el video principal de la presentación de esta mañana sobre el libro "IV de CANCIONES" de Federico García Lorca.



Los integrantes del grupo somos:
Valentino Portnoy, Martin Mordcovsky, Gabriel Setton y Nicolas Schteinschraber.

Esperamos que lo hayan disfrutado!

martes, 27 de mayo de 2008

Isotopia de Botella al Mar de Mario Benedetti

El poema lo puede escuchar recitado por su autor en: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras?portal=0&Ref=2800&audio=0

En el poema “Botella al Mar”, el “yo” lírico plantea una isotopía que implica la comunicación entre el autor y el lector. Esto se debe a que espera que sus frases en desorden sean ordenadas por quienes las leen como lo explica: “sólo pondré mis versos en desorden”. Siente que son palabras y frases escritas al azar, al igual que lo cuenta con el mar: “El mar es un azar”.
En la primera estrofa demuestra que en esa botella entran cosas que nunca se terminaron, y requiere nuevamente que el lector las finalice. “El cable que jamás llego a destino” “Un barco sin velamen”.
El autor pone dentro de la botella objetos, como así también, ocasiones buenas y malas. El niño que la recibe, no encuentra esta suma de cosas, sino que acciones. Así es que finalmente une al “yo” lírico con el lector para que este último ordene las palabras para ese niño, quien podría ser él mismo, en su niñez, perdido en una playa.
Con respecto a los recursos, se podría decir que tiene una clara repetición de dos versos al final de cada estrofa para enfatizar como es que se vive la vida. “El mar es un azar. ¡Que tentación echar una botella al mar!”. Así mismo, allí hay una metáfora, ya que el mar no es un azar. Otras de las tantas personificaciones que demuestra él son: “En esta botella navegante” “espiga sobrantes de lujuria”. Es claro que una botella no es navegante, pero al igual que la espiga, toma un segundo significado, el cual es el que el autor desea que sea interpretado.
En conclusión, se considero que Mario Benedetti necesitaba comunicarse de alguna manera con la sociedad, lo cual se regla claramente en su biografía, de manera tal que sintió semejante tristeza, dolor, y temor de haber estado exiliado, y haber tenido semejantes censuras durante el transcurso de toda su vida. Luego de una reflexión, a este hombre lo admiro en cuanto a su forma en que luchó por sus ideales, y logró mediante este poema y algunos otros mas, solicitar a sus lectores sus problemas que se le planteaban.

Alejo Constante 5º G.T.A. 2008 Lengua

Juego de Preguntas y Respuestas en la Exposicion

Cuestionario con sus respectivas respuestas que realizamos en la exposicion

Faciles:
*1) En resumen, ¿Que es lo que presenta la temática general del libro?
Las responsabilidades que nos implica ser libre.

*2) En relación con el poema “Suelta de Palomas” ¿Cuál es la isotopía que plantea el yo lírico?
Libertad, la paz, la falta de comunicación y de expresión que existe entre las personas.

*3) ¿A quien describe, en tercera persona, el “yo” lírico en “Historia de Vampiros”? ¿Y que conclusión podríamos sacar a raíz de eso?
A un vampiro en particular.
Podemos suponer que en realidad, Benedetti se auto personifica.

*4) ¿A Qué se debe que podamos observar en “Historia de Vampiros” que en partes del texto las estrofas se ensanchen?
Reconocemos una estructura que simboliza las alas extendidas de un murciélago.

*5) ¿Por qué en 1973 Mario Benedetti se fue a Buenos Aires? ¿Y cual era la situación en Uruguay?
Tras el golpe militar uruguayo del 73, Benedetti renuncio a su cargo en la universidad y por sus posiciones políticas debió abandonar Uruguay.

*6) ¿Qué problemas tuvo el autor del libro que generaron que no haya terminado la secundaria?
En 1928, Mario Benedetti inicio sus estudios primarios en diversos lugares ya que lo retiraban constantemente. Por problemas económicos no termino el secundario.

*7) ¿Cuál fue la primera acción como militante de Benedetti?
Fue cuando Participo activamente de movimiento contra el tratado militar de los estados unidos.

*8) En el poema “Botella al Mar”, ¿Qué espera el autor por parte del lector en el último párrafo?
Lector ordene las palabras para ese niño, quien podría ser él mismo, en su niñez, perdido en una playa. Lo cual implica la comunicación.

*9) ¿A quien representa el “Vampiro anónimo” en “Historia de Vampiros”?
Mario Benedetti
*10) ¿Cómo se llamaba la esposa de Mario Benedetti?


Dificiles:
1) ¿Cual es la relación que se encuentra entre el libro de Mario Benedetti “La nariz contra la pared” y el poema de Julio Cortazar, el cual lleva el mismo nombre?
Benedetti propone que para poder ser libre (la imposibilidad de escapar), primero hay que encontrarse con uno mismo y ser lo suficientemente auto confidente para lograr perder el temor hacia lo desconocido y a lo que va mas allá de los límites de la vida cotidiana (la falta de voluntad)

2) ¿Cual es la modalidad en el cual esta usando la palabra azar con respecto al poema “Lento pero viene”?
Además, esta presente el hecho de que no importa lo que el futuro o el destino nos prepare, siempre es nuestra decisión que hacer con él. Esta cuestión queda en claro en el poema “Lento pero Viene”, en el cual el futuro se va acercando y al principio el “yo” lírico no aparece. Pero, con la progresión de las estrofas, se hace sentir la presencia del “yo” lírico, y termina aclarando “cada vez más nosotros y menos el azar”

3) ¿Cuáles son los principales recursos que encontramos en el poema “Suelta de Palomas”?
Con respecto a los recursos, se puede decir que hay dos estofas que son reiteradas. “Soltar una paloma no siempre es algo fácil de imaginar”. Esto hace una connotación sobre la dificultad que representa esto ya que es algo muy difícil de lograr. Allí mismo se puede observar el uso de la metáfora con “la paloma” porque se le puede dar distintos sentidos a esta palabra.

4) ¿Que se puede deducir luego de haber entendido el censurado y el del autor a lo largo de su vida?
Entendemos de donde provino el ansiado deseo de libertad y auto confidencia que sentía el escritor. Comprendimos cual es el precio de no tener una identidad y no poder expresar lo que sentís.

5) ¿Por qué razón se puede decir que el personaje es “cuidado” por el espejo a lo largo del poema “Tu espejo es un sagaz”?
Tanto en la primera como en la segunda y tercera estrofa, se enfatizan en la idea de que el espejo embellece la vida del reflejado. Esto se puede afirmar ya que el personaje interpretando al estar reflejado sucede esto.

6) En “Tu espejo es un sagaz”, ¿Qué significa la siguiente connotación: “te desarruga el ceño”?
Denota que lo reflejado por el espejo es únicamente lo utópico, y quita todo aquello que el personaje no le gusta ver: la angustia y la tristeza.

7) ¿Qué desea el “yo” lírico que se interprete y como se relaciona con la isotropía en el poema “Botella al Mar” cuando dice: “solo pondré mis versos en desorden”?
Espera que sus frases en desorden sean ordenadas por quienes las leen y esto implica la comunicación entre el autor y el lector.

8) ¿Qué función cumple el espejo en “Tu espejo es un sagaz”?
Refleja una figura imaginada por el “yo” lírico la cual no muestra desperfecto o descontento

9) ¿Por qué en “Botella al mar” esta la siguiente personificación: “En esta botella navegante”?
Es claro que una botella no es navegante, toma un segundo significado, el cual es el que el autor desea que sea interpretado.

10) ¿Cuál es la problemática que aparece en la poesía “Historia de Vampiros”?
Un vampiro rechazado por la sociedad por tener una idea innovadora y penar de una forma diferente

El juego consiste en elegir un tipo de pregunta: Fácil o Difícil. En caso de elegir la primera, juega por 10 puntos, y si elige la mas complicada y triunfa, ganará 20 puntos. Hay 20 preguntas en total, 10 Fáciles y 10 Difíciles. En ambos casos tiraran del rulemán para que les toque un número de pregunta y la respondan y ganen sus puntos correspondientes. En caso de que el número de pregunta ya haya tocado, tiene la posibilidad de tirar nuevamente. Si es que vuelve a repetirse otra, pierde el turno. El equipo que suma mayor cantidad de puntos gana.

Por Alejo Constante, Maximiliano Drelichman, Julian Kramer, y Kevin Hanna

Exposicon de Mario Benedetti

Aca tenemos lo que les informamos el día de hoy en nuestra exposicion sobre Mario benedetti. Tienen distintos archivos de los cuales usamos en la muestra.


Esperamos que les haya agradado lo que realizamos en conjunto, y que se hayan divertido con nuestro juego!

Por Alejo Constante, Maximiliano Drelichman, Julian Kramer, y Kevin Hanna

miércoles, 14 de mayo de 2008

La Lluvia


LA LLUVIA


Bruscamente la tarde se ha aclarado
Porque ya cae la lluvia minuciosa.
Cae o cayó. La lluvia es una cosa
Que sin duda sucede en el pasado.

Quien la oye caer ha recobrado
El tiempo en que la suerte venturosa
Le reveló una flor llamada rosa
Y el curioso color del colorado.

Esta lluvia que ciega los cristales
Alegrará en perdidos arrabales
Las negras uvas de una parra en cierto

Patio que ya no existe. La mojada
Tarde me trae la voz, la voz deseada,
De mi padre que vuelve y que no ha muerto.


Isotopia: En la poesía “La Lluvia” de Jorge Luis Borges, el Yo Lírico, en un principio, demuestra que la lluvia existe desde hace mucho tiempo, (“Que sin duda sucede en el pasado”) incluso desde la creación de la tierra. Aunque pone en duda si la lluvia “en este poema”, cae o ya cayó. Eso podría importar para entender el desarrollo del poema, ya que te genera la duda de si es una cosa o la otra. Si influye o no la caída de agua.

Luego aclara que parte del proceso de crecimiento de las plantas se debe al agua de las lluvias y que sin ellas las plantas no crecerían. Destaca la importancia de la lluvia en esta estrofa y que además después de la lluvia se aclara el cielo y se mejora el día.

En la estrofa siguiente explica que la lluvia empaña los vidrios (“Esta lluvia que ciega los cristales”) pero sin embargo ayuda a los viñedos a que crezcan sus uvas y así puede haber vino para tomar. En este caso utiliza el recurso de la metáfora cuando cita: “Alegrará en perdidos arrabales las negras uvas de una parra en cierto”. “Alegrará”, con esto quiere decir que las uvas van a crecer, en parte, gracias a la lluvia entonces por eso la lluvia alegra a los viñedos “Perdidos”. Este es otro recurso de metáfora utilizado en este poema. Porque con eso se refiere a que los viñedos no quedan cerca de la capital, por eso hace referencia a los “perdidos” viñedos del interior del país.

Finalmente, la última estrofa connota a la lluvia como la muerte, el dolor, las lágrimas o la tristeza. Y además la frase “El patio que ya no existe” es otro recurso de metáforas porque esta significa que el patio esta cubierto por el agua y ya no se ve. O también podemos deducir que es porque el patio era parte de su infancia y que ya no está al igual que el papa.

Como conclusión podemos decir que el Yo Lírico plantea que la lluvia es algo bueno ya que hace crecer las plantas, mejora la vida en la tierra, etc. Pero mas hacia el final del poema hace referencia a que después de la lluvia no solo se despeja el cielo, sino que se despeja también la mente de uno mismo y que trae recuerdos del pasado, no solo recuerdos visuales sino también auditivos, como la voz del padre de Borges o la imagen del patio que ya no esta.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Paisaje

La tarde equivocada
se vistió de frío.

Detrás de los cristales,
turbios, todos los niños,
ven convertirse en pájaros
un árbol amarillo.

La tarde está tendida,
a lo largo del río.
Y un rubor de manzana
tiembla en los tejadillos.


En este poema el yo lírico trata de mostrar sus sentimientos a través de paisajes

Remanso, canción final de Federico G. Lorca

Este el poema que elegí para analizar, es del libro III. De Primeras Canciones (1922) de Federico G. Lorca:
Ya viene la noche.
Golpean rayos de luna
sobre el yunque de la tarde.
Ya viene la noche.
Un árbol grande se abriga
con palabras de cantares.
Ya viene la noche.
Si tú vinieras a verme
por los senderos del aire.
Ya viene la noche.
Me encontrarías llorando bajo los álamos grandes.
¡Ay morena!
bajo los álamos grandes.

Despedida

Si muero,
Dejad el balcón abierto.

El niño come naranjas.
(Desde mi balcón lo veo.)

El segador siega el trigo.
(Desde mi balcón lo siento.)

¡Si muero,
Dejad el balcón abierto!
Este poema cuenta la preparacion de la despedida del yo lirico de este mundo y la importancia de su balcon como su unica conexion con el mundo exterior.

Canción Tonta, F. G. Lorca

Les comparto el poema que he seleccionado para su análisis.
Lo he extraído del libro "IV. De CANCIONES (1921-1924)" de Federico García Lorca:

"Canción Tonta"

Mamá,
yo quiero ser de plata.

Hijo,
tendrás mucho frío.

Mamá,
yo quiero ser de agua.

Hijo,
tendrás mucho frío.

Mamá,
bórdame en tu almohada.

¡Eso sí!
¡Ahora mismo!


En este poema se describe una conversación de un hijo con su madre.
El Yo Lírico toma el papel del hijo y también de la madre, poniendo en su boca las palabras de ambos.
La isotopía de este poema se puede resumir en una expresión de amor de un hijo a su madre y viceversa plasmándola en esta canción.


Nicolas S.

Mario Benedetti


Aca les vamos a mostrar Julian Kramer y Alejo Constante el principio de nuestra tematica general. Es nada mas el principio, porque todavia no lo terminamos.
Este libro puede plantear una isotropía general, en la que el yo lírico, intenta a través de su poesía, llegar al lector de diversas maneras. Al mismo tiempo, el autor intenta recibir una respuesta a estos poemas por parte de sus lectores.
En ciertos poemas el “yo lírico” es asumido por el mismo autor y en otros es interpretado por un personaje ficticio, tal como un vampiro, en historia de vampiros.
Este es el poema de Cesar Vallejo que voy a analizar para el trabajo final.


BORDAS DE HIELO


Vengo a verte pasar todos los días,
vaporcito encantado siempre lejos...
Tus ojos son dos rubios capitanes;
tu labio es un brevísimo pañuelo
rojo que ondea en un adiós de sangre!


Vengo a verte pasar; hasta que un día,
embriagada de tiempo y de crueldad,
vaporcito encantado siempre lejos,
la estrella de la tarde partirá!


Las jarcias; vientos que traicionan;
vientos de mujer que pasó!
Tus fríos capitanes darán orden;
y quien habrá partido seré yo...

Cuando tenga lista la isotopia, la subo.

martes, 6 de mayo de 2008

Poema De Los Dones - Jorge Luis Borges

Este es el poema que estoy analizando para el trabajo practico:

POEMA DE LOS DONES

Nadie rebaje a lágrima o reproche
Esta declaración de la maestría
De Dios, que con magnífica ironía
Me dio a la vez los libros y la noche.

De esta ciudad de libros hizo dueños
A unos ojos sin luz, que sólo pueden
Leer en las bibliotecas de los sueños
Los insensatos párrafos que ceden

Las albas a su afán. En vano el día
Les prodiga sus libros infinitos,
Arduos como los arduos manuscritos
Que perecieron en Alejandría.

De hambre y de sed (narra una historia griega)
Muere un rey entre fuentes y jardines;
Yo fatigo sin rumbo los confines
De esa alta y honda biblioteca ciega.

Enciclopedias, atlas, el Oriente
Y el Occidente, siglos, dinastías,
Símbolos, cosmos y cosmogonías
Brindan los muros, pero inútilmente.

Lento en mi sombra, la penumbra hueca
Exploro con el báculo indeciso,
Yo, que me figuraba el Paraíso
Bajo la especie de una biblioteca.

Algo, que ciertamente no se nombra
Con la palabra azar, rige estas cosas;
Otro ya recibió en otras borrosas
Tardes los muchos libros y la sombra.

Al errar por las lentas galerías
Suelo sentir con vago horror sagrado
Que soy el otro, el muerto, que habrá dado
Los mismos pasos en los mismos días.

¿Cuál de los dos escribe este poema
De un yo plural y de una sola sombra?
¿Qué importa la palabra que me nombra
si es indiviso y uno el anatema?

Groussac o Borges, miro este querido
Mundo que se deforma y que se apaga
En una pálida ceniza vaga
Que se parece al sueño y al olvido.



El poema habla, metaforicamente, sobre la ceguera de Borges y de su sueño de ser bibliotecario en la Biblioteca Nacional.

Historia de vampiros

Bueno, les dejo la poesía de Mario Benedetti que analizaré en el primer trimestre:

Era un vampiro que sorbía agua
por las noches y por las madrugadas
al mediodía y en la cena.

Era abstemio de sangre
y por eso el bochorno
de los otros vampiros
y de las vampiresas.

Contra viento y marea se propuso
fundar una bandada
de vampiros anónimos,
hizo campaña bajo la menguante,
bajo la llena y la creciente
sus modestas pancartas proclamaban,
vampiros beban agua
la sangre trae cáncer.

Es claro los quirópteros
reunidos en su ágora de sombras
opinaron que eso era inaudito,
aquel loco aquel alucinado
podía convencer a los vampiros flojos,
esos que liban boldo tras la sangre.

De modo que una noche
con nubes de tormenta,
cinco vampiros fuertes
sedientos de hematíes, plaquetas, leucocitos,
rodearon al chiflado, al insurrecto,
y acabaron con él y su imprudencia.

Cuando por fin la luna
pudo asomarse
vio allá abajo
el pobre cuerpo del vampiro anónimo,
con cinco heridas que manaban,
formando un gran charco de agua,
lo que no pudo ver la luna
fue que los cinco ejecutores
se refugiaban en un árbol
y a su pesar reconocían
que aquello no sabía mal.

Desde esa noche que fue histórica
ni los vampiros, ni las vampiresas,
chupan más sangre,
resolvieron
por unanimidad pasarse al agua.

Como suele ocurrir en estos casos
el singular vampiro anónimo
es venerado como un mártir.

En mi opinión este poema trata el tema de como son rechazadas las ideas nuevas propuestas por las minorías y como la mayoría se hace cargo, luego de la muerte del fomentador de la idea.

Además, aprovecho el espacio para desearle al blog un buen comienzo.

viernes, 2 de mayo de 2008

Bienvenida


Abrimos este espacio para compartir lecturas, escrituras y análisis de lo que produzcamos en 5to.GTA